Next: 4. Utilización
Up: 3. Construcción del cluster
Previous: 3.2.12.2 Comprobación de funcionamiento
  Índice General
En el capítulo 2 se describió la construcción del
cluster tipo Beowulf, que constituye uno de los
objetivos principales del proyecto. Se describió el hardware
que compone el cluster, las elecciones de organización,
interconexión y operación que se tomaron a partir del
hardware con que se cuenta, la instalación y configuración
del software que rige la operación del cluster,
desde el sistema operativo Linux, pasando por la configuración
necesaria para el arranque de nodos diskless, tanto en el
server como en los propios nodos, la estructura de los sistemas de
archivos compartidos, los servicios necesarios para compartir dichos
sistemas de archivos, para finalmente contar con una plataforma de
nodos interconectados por una red que constituye un
Beowulf. Se describieron los procesos de instalación,
configuración y verificación de funcionamiento de las
bibliotecas PVM y MPI para cómputo paralelo. Al cabo de estos procesos
se cuenta con un cluster tipo Beowulf funcional y
listo para su utilización.
En el capítulo 3 se pondrá en uso el
cluster a fin de conocer de forma práctica y experimental sus
capacidades, limitaciones y características. Al realizar este proceso
se detallarán las experiencias obtenidas al desarrollar y utilizar
aplicaciones paralelas.
Next: 4. Utilización
Up: 3. Construcción del cluster
Previous: 3.2.12.2 Comprobación de funcionamiento
  Índice General
2002-05-15