Next: 2.3.6 PVM
Up: 2.3 Sistemas multiprocesador
Previous: 2.3.4 Estándares de programación
  Índice General
Inicialmente la tecnología para producir máquinas paralelas era
compleja y regularmente cada una de las compañías que producía esta
clase de equipos tomaba un enfoque propio y diferente. Ya que el
desarrollo en general era cerrado y no existía comunicación y
cooperación entre las compañías, cada una desarrolló herramientas para
aprovechar las capacidades de sus equipos. Dichas herramientas eran
incompatibles entre sí, si bien algunas de ellas, en particular las
correspondientes a equipos MPP que se programaban empleando alguna
variante del esquema de paso de mensajes, realizaban funciones muy
similares.
Dada su aplicación en el cómputo científico, los principales usuarios
de equipos paralelos son las instituciones académicas y laboratorios
gubernamentales, particularmente en Estados Unidos. Se trata de
comunidades de usuarios con una dinámica altamente cooperativa, y que
en ocasiones cuentan con equipos producidos por diversos
fabricantes. En particular, las decisiones de compra de equipo
obedecen a criterios que pueden variar entre instituciones, por
razones de presupuesto, de requerimientos tecnológicos y la tecnología
disponible.
Por estas características, las principales comunidades de usuarios de
máquinas paralelas se beneficiarían de tener métodos y mecanismos
estandarizados para describir e implementar algoritmos paralelos, en
cualquier equipo que cuente con estas capacidades.
Next: 2.3.6 PVM
Up: 2.3 Sistemas multiprocesador
Previous: 2.3.4 Estándares de programación
  Índice General
2002-05-15